Noticias institucionales

Descubren más de 7000 ríos fosilizados en Chubut

Descubrimiento de investigadores del IIDEPyS y de la UNPSJB.


Investigadores del IIDEPyS y de la UNPSJB descubrieron más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut. Se trata un hallazgo extraordinario que nos transporta a la era de los dinosaurios. El estudio revela la existencia de más de 7000 antiguos ríos en la zona central de la provincia de Chubut, que datan de aproximadamente 100 millones de años.

El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico. Es el único caso conocido de sistemas fluviales exhumados en Sudamérica y uno de los más grandes del mundo.

“Cada uno de estos ríos prehistóricos ha sido meticulosamente “censado” utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), lo que ha permitido determinar su posición, ancho, orientación, longitud y la unidad litoestratigráfica a la que pertenecen”, señala el Dr. Nicolás Foix, investigador del IIDEPyS  y del Laboratorio de Sedimentología y Estratigrafía perteneciente a la UNPSJB sede Comodoro Rivadavia.

El sistema de paleocanales exhumados descubierto en Patagonia, atraviesa las localidades  chubutenses de: Las Plumas, Los Altares, El Mirasol, Telsen, Cerro Cóndor, El Escorial y Paso de Indios. Al respecto, el Dr. Foix manifiesta que: “Existen pocos lugares en el mundo donde los paleocauces se preservan de esta manera, algunos de ellos se localizan en el norte de África (Sahara), USA, Medio Oriente y Australia. El ejemplo de Chubut es el único conocido de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo”.

Otra particularidad muy poco frecuente en el registro geológico mundial es que puede observarse directamente por medio imágenes satelitales.

Cada una de las líneas amarillas indica la posición de  paleocanales cretácicos

El estado de preservación es único

La mayoría de los estudios sobre ríos antiguos deben realizarse sobre afloramientos verticales, donde es necesario reconstruir la forma tridimensional de los cauces. En este caso, los rasgos geomorfológicos se pueden observar de manera directa (ej. sinuosidad, orientación, etc.) sin necesidad de interpretaciones.

Los estudios realizados explican buena parte del relieve mesetiforme de la región central de Chubut, que ocupa más del 10% de la superficie provincial y ayudan a entender las rocas que contienen hidrocarburos en la cuenca del Golfo San Jorge (sus rocas reservorios son antiguos ríos de edad equivalente), lo que tiene implicaciones importantes para la industria energética.

“Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento geológico de la región sino que, también, destaca el potencial de la Patagonia argentina en el estudio de la historia de la Tierra y otros planetas”, explica el Dr. Foix.

Ejemplos de paleocanales cretácicos observados en imágenes satelitales, notas las diferencias de tamaño y sinuosidad.

Geología planetaria y comparaciones con Marte

Para los investigadores, las imágenes satelitales ofrecen una excelente oportunidad para establecer comparaciones con la geología de Marte, donde también se preservan  canales fluviales interactivos  que permiten reconstruir, tanto el relieve geológico como las condiciones climáticas del pasado marciano.  En Argentina,  los antecedentes de paleocanales exhumados, se remiten exclusivamente al Grupo Chubut, en la Cuenca de Cañadón Asfalto.

Hasta el momento, se conocen dos condiciones principales para que pueda darse la formación de paleocanales exhumados: una es la presencia de abundante agua líquida en un pasado lejano para formar antiguos ríos, y la segunda es un entorno desértico y erosivo en el presente o pasado reciente que los exhume. “Estas condiciones se cumplen tanto en algunas zonas desérticas de la Tierra como en Marte, permitiendo fascinantes analogías entre ambos planetas que se encuentran a 400 millones de kilómetros de distancia”.

Equipo de trabajo

De la investigación participó un equipo de trabajo integrado por investigadores/as y becarios/as del IIDEPyS y de la UNPSJB: los Dres. Nicolás Foix, José Paredes, José Allard, Mauro Valle y los/as Géol. Francisco Oporto Romero, Mariela Ocampo y Sabrina Ximena Olazábal.

Los datos obtenidos han sido publicados en el prestigioso Journal of South American Earth Sciences y representa un aliciente en el trabajo científico, que no finaliza con la publicación de los datos. “La investigación continúa, y cada nuevo descubrimiento nos acerca más a entender los misterios de nuestro planeta y del universo”.