Noticias institucionales
Aportes del IIDEPyS al pliego del Servicio de Transporte Público Urbano de pasajeros de Comodoro
Trabajo realizado por un equipo interdisciplinario del IIDEPyS y la UNPSJB.
El IIDEPyS-GSJ, a través de la Unidad de Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) del CONICET, informa a la comunidad los aportes técnicos y estratégicos realizados al Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia en el marco de la mejora del Pliego de Licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros.
El trabajo, desarrollado por un equipo interdisciplinario con experiencia en planificación territorial, movilidad y gestión de servicios públicos, tuvo como objetivo dotar al proceso licitatorio de herramientas científicas, técnicas y éticas que aseguren un servicio moderno, inclusivo y sostenible.
Principales aportes técnicos y estratégicos:
- Reforma y optimización de recorridos: actualización de itinerarios para ampliar la cobertura y responder al crecimiento urbano, incluyendo la creación de una Línea Circular que conecta de forma continua los sectores Centro, Norte, Oeste y Sur.
- Accesibilidad universal: adecuación del pliego a la Ley 24.314 y normativas locales, con un plan de incorporación progresiva de unidades accesibles hasta alcanzar el 100% en 10 años, garantizando igualdad de acceso a personas con discapacidad, adultos mayores y movilidad reducida.
- Transición energética y sostenibilidad: propuesta de metas progresivas para incorporar vehículos eléctricos o híbridos (20% en 2 años, 50% en 5 años, 80% en 8 años), con incentivos fiscales y criterios de eficiencia ambiental.
- Perspectiva de género y protocolos de cuidado: incorporación de cláusulas para promover la inclusión de mujeres y diversidades en la conducción, y adopción de protocolos para prevenir y atender situaciones de violencia o acoso en el transporte público.
- Modernización tecnológica: incorporación de cámaras de videovigilancia, GPS con datos en tiempo real y centros de transbordo estratégicos para mejorar la conectividad e incentivar el uso del transporte público.
- Participación ciudadana y control del servicio: creación de una "Mesa de Participación y Seguimiento Ciudadano", integrada por representantes vecinales, barriales, académicos y de las áreas de transporte, para garantizar la transparencia, el control social y la mejora continua del sistema
El trabajo se realizó a partir de datos estadísticos verificables, análisis comparativos con otras ciudades y metodologías de evaluación reconocidas a nivel nacional e internacional. Las propuestas integran criterios de justicia espacial, equidad territorial y sostenibilidad, con el propósito de mejorar objetivamente la calidad del servicio y la experiencia de las personas usuarias. El conocimiento técnico y la planificación basada en evidencia son herramientas esenciales para el desarrollo social y urbano de Comodoro Rivadavia.
El IIDEPyS continuará trabajando junto a la comunidad, el sector públicos y otros actores clave para diseñar e implementar soluciones innovadoras que impulsen una movilidad más inclusiva, eficiente y sostenible, consolidando su rol como referente en innovación territorial y mejora de servicios públicos.
Equipo de trabajo:
Dr. Juan Manuel Tetamanti (IIDEPyS-GSJ)
Dra. Magalí Chanampa (IIDEPyS-GSJ)
Dra. Letizia Vazquez (IIDEPyS-GSJ)
Dra. Cristina Massera (IGEOPAT-LABSig-UNPSJB)
Téc. Denis Monaldi (IGEOPAT-LABSig-UNPSJB)
Est. Malena Gaetán (IGEOPAT-LABSig-UNPSJB)
Est. Eric Yamil Jácamo (IGEOPAT-LABSig-UNPSJB)
Lic. Mailén Márques - Articulación técnica con el Concejo Deliberante
Más información: https://www.conicet.gov.ar/aporte-del-conicet-comodoro-rivadavia-avanza-hacia-un-transporte-publico-moderno-inclusivo-y-sostenible/