Noticias institucionales
Colaboración científica en Mar Chiquita: pesca recreativa y naturaleza en el centro de un proyecto clave
Trabajo conjunto de investigadores del IIDEPyS y del IIMYC.
Investigadores del IIDEPyS, pertenecientes al Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT-UNPSJB), colaboran en metodologías de mapeo colectivo con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC-CONICET-UNMDP), a partir del proyecto "Análisis socio-ecológico de la interacción entre la pesca recreacional y las aves marinas: herramientas para la conservación de áreas protegidas de usos múltiples". Este proyecto se enmarca en el Programa El Hombre y la Biósfera (MaB) de la UNESCO que se centra en la coproducción de conocimiento con los actores involucrados en la pesca recreativa en la Laguna de Mar Chiquita, Buenos Aires, y que es dirigido por el Dr. Francisco Zumpano del IIMYC.
En este sentido, el pasado domingo 29 de septiembre se llevó adelante un taller de Cartografía Social, coordinado por el Dr. Juan Manuel Diez Tetamanti (IIDEPyS) e investigadores del IIMYC, con la participación de más de 20 pescadores y guías locales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el uso de la laguna, abordando aspectos como la estacionalidad, las especies objetivo, las artes de pesca utilizadas y las interacciones con las aves marinas. Esta iniciativa permitió entender los patrones de uso de la laguna, y explorar las percepciones y valores que los pescadores recreativos atribuyen a este espacio natural, identificando áreas significativas en términos de disfrute y conservación.
Entre los objetivos específicos del taller, se destacaron la identificación de problemáticas socioambientales vinculadas a la pesca recreativa y la búsqueda de soluciones colaborativas. Los resultados obtenidos servirán como insumo clave para diseñar estrategias sostenibles que mitiguen los conflictos ambientales actuales en la laguna.
El proyecto, dirigido por el Dr. Zumpano, promueve la investigación y el desarrollo sostenible en reservas de biosfera, fomentando el diálogo entre científicos y comunidades locales. El equipo del proyecto está compuesto por Sofía Copello, Germán García, Ariadna Gorostegui Valenti, Lorena Martínez y Juan Manuel Diez Tetamanti. Junto con los pescadores locales, generaron información valiosa para la planificación de un plan de acción participativo que asegure la sostenibilidad de la pesca recreativa en la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquita.
La cooperación entre institutos pertenecientes al CONICET es fundamental para fortalecer intercambios metodológicos basados en abordajes multidisciplinarios y colectivos. Este enfoque refleja una apertura tanto desde las ciencias sociales y humanas como desde la biología, con el propósito de comprender la realidad en su complejidad y articular métodos que permitan intervenir de manera efectiva en ella.