Noticias institucionales

Nueva publicación de investigadores del IIDEPyS-GSJ

Un nuevo artículo científico con la participación de integrantes del IIDEPyS.


Felicitamos al Dr. Nicolás Foix y al Géol. Francisco Oporto Romero, integrantes del IIDEPyS-GSJ, por el nuevo trabajo publicado en el Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis, en el que también participan los docentes investigadores de la UNPSJB Dres. José Allard y José Paredes.

La publicación resume la evolución geológica de la cuenca del Golfo San Jorge en sus últimos 66 millones de años (Cenozoico). Además de caracterizar los aspectos generales de las unidades litoestratigráficas que constituyen este registro (espesor, edades, distribución, paleoambientes, contenido fósil, etc.), se propuso dividirlo en tres ciclos transgresivos-regresivos mayores (ciclos de segundo orden).

Los tres períodos de inundación marina fueron más breves (<5 millones de años) que las etapas de continentalización subsiguientes. Además de las variaciones del nivel del mar, la cuenca estuvo sometida a otros factores de control (reactivaciones tectónicas extensionales, levantamiento de los Andes, intrusiones, cambios climáticos, llegada de ceniza volcánica, etc.). Esta columna de rocas tiene dos aspectos destacables: 1) contiene una fauna de mamíferos paleógenos de referencia para Sudamérica y 2) el descubrimiento del petróleo en Argentina en 1907 (Pozo N°2, Barrio Gral. Mosconi, Comodoro Rivadavia) tuvo lugar en sus términos basales (Formación Salamanca).

Más información disponible de forma gratuita en:
https://lajsba.sedimentologia.org.ar/lajsba/article/view/271